Proyecto de Ley para la creación de una comisión legal para la Ciencia, Tecnología, Innovación y Estudios de Futuro

En un hecho sin precedentes para el país, el Congreso de la República de Colombia ha dado un paso histórico al radicar el proyecto de ley que da vida a la Comisión Legal para la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y los Estudios de Futuro. Esta iniciativa representa un avance fundamental en la construcción de una institucionalidad parlamentaria que integre la ciencia con la toma de decisiones políticas, y que permita fortalecer la gobernanza anticipatoria y la prospectiva legislativa.
Desde AvanCiencia celebramos este logro como una señal clara del creciente compromiso entre la comunidad científica y el poder legislativo por construir un país con políticas basadas en evidencia, visión de largo plazo y diálogo informado. La creación de esta comisión es resultado de un proceso sostenido de articulación entre múltiples actores, entre ellos la Universidad Externado de Colombia, que a través del liderazgo del Doctor Luis Antonio Orozco ha desempeñado un papel central en esta transformación.
El Doctor Orozco, con una sólida trayectoria en investigación sobre gobernanza de la ciencia y recientemente nombrado Presidente de de nuestra Junta Directiva en AvanCiencia, ha impulsado decididamente la consolidación de una interfaz política-ciencia en Colombia. Inspirado por modelos internacionales como la Oficina Parlamentaria de Ciencia y Tecnología del Reino Unido, y en articulación con esfuerzos regionales promovidos por la CEPAL y su secretario ejecutivo adjunto Javier Medina, el profesor Orozco propuso la creación de una comisión permanente en el Congreso que dé lugar a un espacio institucional para el diálogo técnico y científico en el marco legislativo.
Este proceso se fortaleció a partir de la participación del Doctor Orozco en la comisión accidental de ciencia, promovida en 2024 por la representante Jennifer Pedraza y el senador Guido Echeverry, y continuó con una serie de talleres organizados entre congresistas, científicos y la CEPAL, en los que se discutieron fundamentos y alcances de la nueva institucionalidad. Estos espacios dieron lugar al articulado que fue finalmente radicado el 29 de julio de 2025.
En AvanCiencia entendemos que el fortalecimiento de las capacidades del Congreso para incorporar el conocimiento científico en su labor es clave para enfrentar los desafíos complejos del presente y del futuro. Por ello, hemos acompañado este proceso como parte de nuestra misión de tender puentes entre la ciencia y la política pública.
Reconocemos y destacamos la labor de universidades como el Externado, que asumen con responsabilidad su papel en la construcción de país, al impulsar una ciencia útil, comprometida y orientada al bien común. La creación de la Comisión Legal para la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y los Estudios de Futuro es un ejemplo de cómo la academia puede generar impacto más allá de las aulas y contribuir a un desarrollo sostenible, equitativo y visionario.
Desde nuestra revista de innovación y ciencia, continuaremos visibilizando estas transformaciones que dan forma a un nuevo horizonte para Colombia: uno donde el conocimiento no solo se produce, sino que también se convierte en guía para las decisiones que moldean nuestro
Puede consultar el articulado del proyecto en el siguiente enlace:
https://avanciencia.org/sites/default/files/Articulado%20proyecto%20de%20ley%20comisi%C3%B3n%20accidental%20de%20ciencias.pdf