COMUNICADO DE PRENSA CIPC 2025
2ª Convención Interfaz Política-Ciencia 2025 “Eduardo Posada Flórez”
Medellín, 13 y 14 de noviembre de 2025
Organiza: AvanCiencia, en alianza con la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de América
La Convención Interfaz Política-Ciencia 2025 reunirá a líderes, científicos, empresarios y tomadores de decisiones para fortalecer los puentes entre la ciencia, la política y la sociedad.
Este encuentro, nombrado en honor al físico y gestor científico Eduardo Posada Flórez, será un espacio de diálogo sobre cómo la evidencia científica puede impulsar políticas públicas más efectivas y sostenibles.
Durante dos días, expertos nacionales e internacionales abordarán temas como:
Diplomacia científica y cooperación internacional
Asesoramiento científico y políticas públicas basadas en evidencia
Innovación, emprendimiento y transformación digital
Educación, apropiación social del conocimiento y sostenibilidad
Entre los invitados destacan:
Ana María Rey, física teórica colombiana y referente mundial en física cuántica (NIST, EE. UU.)
Luz Cumba, fundadora de SciPolicy Global Strategies LLC y asesora del Departamento de Estado de EE. UU.
Pablo Collazzo, experto en sostenibilidad empresarial (Danube University Krems, Viena)
Luis Fernando Nates, líder regional de Microsoft para América Latina
Stefan Kuhlmann, profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad de Twente)
Francisco Cajiao, reconocido analista de educación
La apertura estará a cargo de Luis Antonio Orozco, presidente de AvanCiencia, junto con destacados representantes académicos como Ángela Camacho, Susan Benavides y el propio Eduardo Posada.
Esta segunda edición busca consolidar la Convención Interfaz Política-Ciencia como el principal escenario latinoamericano para articular la evidencia científica y la toma de decisiones públicas, impulsando redes de colaboración y el nuevo Programa Interfaz Política-Ciencia.
Más información próximamente en los canales oficiales de AvanCiencia y universidades aliadas.
¡Te esperamos para ser parte del diálogo entre ciencia y política que está transformando el futuro de Colombia y América Latina!
Comunicado de prensa completo



