Las regalías deberían ser para la ciencia y no solo para proyectos militares - La silla Vacia

El debate sobre el uso de las regalías en Colombia ha resurgido tras la radicación del Proyecto de Acto Legislativo 017/2025C, que propone destinar parte de estos recursos a investigación en materia aeroespacial bajo la supervisión del sector defensa.
En un análisis publicado por La Silla Vacía, Luis Antonio Orozco Castro —presidente de la Junta Directiva de AvanCiencia— advierte que, aunque la investigación militar ha generado grandes avances tecnológicos a lo largo de la historia, las regalías no deben limitarse a este campo. Por el contrario, deben ser concebidas como un motor para abordar los desafíos del siglo XXI: transición energética, crisis climática, biología sintética, soberanía alimentaria, desigualdad social y sostenibilidad de los recursos naturales (La Silla Vacía, 2023).
El reto, como señala Orozco, no es solo de asignación presupuestal, sino de gobernanza. Se requiere una discusión abierta y democrática con la comunidad científica nacional para diseñar mecanismos de distribución que respondan a problemas concretos y permitan aprovechar de manera equitativa los recursos del Sistema General de Regalías.
En este sentido, invertir en ciencia y tecnología desde múltiples disciplinas y con enfoques interdisciplinares es una apuesta no solo por el progreso, sino también por una soberanía que va más allá de lo militar: la soberanía del conocimiento.
La Silla Vacía. Las regalías deberían ser para la ciencia y no solo para proyectos militares. Recuperado de: https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-social/las-regalias-deberian-ser-para-la-ciencia-y-no-solo-para-proyectos-militares/