Jorge Charum

Como investigador hizo grandes contribuciones a la política pública. Participó en la Misión de Ciencia y Tecnología, el primer esfuerzo de largo alcance realizado en Colombia para identificar las capacidades científicas del país. Desde sus primeros trabajos, estuvo interesado en la diáspora científica y se dedicó al estudio de cómo aprovechar el capital humano que reside afuera del país. Sus investigaciones aportaron enormemente a la creación y desarrollo de la Red Caldas, que buscó precisamente vincular a investigadores Colombianos en todo el mundo.
Otro de los intereses de Charum fue el de los sistemas de información y medición de la capacidad científica. En 1999 propuso las bases de un sistema de información para grupos y centros que se utilizó en las convocatorias de Colciencias hasta 2004. También produjo, junto a investigadores del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) y Colciencias, las bases conceptuales del Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Publicaciones Seriadas de CTeI – Publindex. Además de estos trabajos, investigó sobre las formas para producir información de calidad para orientar a la política pública.
La investigación de Jorge Charum tocó otros temas relevantes para el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación: divulgación del conocimiento, impacto social de la ciencia y la tecnología y cienciometría. Es importante resaltar que gracias a su labor y la de otros colegas, se creó el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, que ha servido para seguir la dinámica de la investigación en Colombia y su relación con el mundo. Estos, entre otros logros, hacen de Jorge Charum Díaz una persona enormemente valiosa para el sistema de ciencia, tecnología e innovación de Colombia y el mundo.
Diego Chavarro