Revista XXVI No. 3 de 2019

Editorial

Editorial

Por: Eduardo Posadad Flórez

Presidente Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia. 

 

El año 2019 pasará a la historia como uno de los más importantes para la ciencia en Colombia, tan relevante como 1933 cuando nació la Academia de ciencias o 1968, año de fundación del Fondo Francisco José de Caldas, Colciencias.

En efecto, como resultado de la visita del presidente electo Iván Duque a la Academia de Ciencias en julio de 2018, el gobierno sancionó en enero 2019 la ley 1951, iniciativa del Senador Iván Darío Agudelo respaldada ampliamente por el gobierno, que creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología; en febrero, lanzó la Misión Internacional de Sabios, propuesta por la Ministra de Educación durante la mencionada visita y, en mayo, concretó el Plan de Desarrollo para el cuatrienio, el cual, por primera vez, dedica una sección completa al tema de Ciencia Tecnología e Innovación.

La primera de esas iniciativas correspondía a una vieja aspiración de la comunidad científica que, desde la creación de Colciencias y la elaboración de las leyes 29 de 1990 y 1286 de 2009, intentó en vano que el gobierno de turno considerara el tema suficientemente importante como para merecer la jerarquía de Ministerio. Finalmente, la iniciativa del entonces Representante Agudelo, con el apoyo de la comunidad científica, encontró eco en el actual gobierno que dio su apoyo a la iniciativa, gracias a lo cual ésta pudo llegar a feliz término. Se trata, sin duda, de un avance muy importante, que posiciona a la ciencia y la tecnología como un tema prioritario para el futuro del país. Es erróneo afirmar que se trata únicamente de un cambio de nombre, que no traerá ningún beneficio y que se limitará a politizar el sector, creando más burocracia. Nadie puede, en efecto, negar que un Ministerio tiene mucho más espacio que un Instituto o que un Departamento Administrativo, tanto nacional como internacionalmente, y que, si el momento se aprovecha adecuadamente, puede ser la oportunidad de un verdadero despegue de la ciencia en nuestro país.

En lo que se refiere a la Misión, la primera de ellas, que se denominó Misión de Ciencia y Tecnología, desarrolló su labor entre los años 90 y 91, la segunda, llamada Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, lo hizo entre el 93 y 94 y esta tercera, “Misión Internacional de Sabios”, realizó su trabajo a lo largo del año 2019, 25 años después de la segunda, y entregó su informe en diciembre pasado.

El compromiso del actual gobierno, manifestado tanto por el Presidente Duque como por la vicepresidente Marta lucía Ramírez, ha sido muy categórico, en el sentido de que el gobierno acatará las recomendaciones de la Misión y que la responsabilidad fundamental del naciente Ministerio,será la de ponerlas en práctica. Es bueno destacar que, en esta oportunidad, el informe de la Misión se entregó cuando el gobierno tiene por delante más de dos años y medio, a diferencia de lo ocurrido en 1994, cuando las recomendaciones se divulgaron apenas un mes antes de la salida del gobierno del presidente Gaviria.

Al igual que en los procesos anteriores adelantados desde su fundación, en esta oportunidad la ACAC ha jugado un papel muy importante, participando activamente en las discusión es de los aspectos relevantes del Plan de Desarrollo a través de las mesas de trabajo que se describen en esta edición, acompañando el proceso de aprobación de la ley que creó el Ministerio, y tomando parte activa en las reuniones relativas a su estructuración. Igualmente, varios miembros de la Asociación, hicieron parte de la Misión, incluyendo a su Presidente, y la Directora Ejecutiva participó en numerosas actividades relacionadas con ella.

Hay que destacar en ese sentido las columnas de opinión publicadas de manera regular por la Directora Ejecutiva, que se han convertido en un referente para la comunidad científica, comentando siempre con objetividad pero con espíritu crítico, los hechos más relevantes para el sector. Gracias a ello la Asociación juega un papel cada vez más importante y su opinión es valorada y escuchada.

Esa actividad será aún más crítica en el proceso que se inicia con el arranque del Ministerio y el muy reciente nombramiento de la Dra. Mabel Torres como primera Ministra de Ciencia y Tecnología. Para ella van nuestras más sinceras felicitaciones y la seguridad de nuestro apoyo en la importantísima labor que le espera.

Compartir