Encuentro Prospectiva legislativa y gobernanza anticipativa

Encuentro Prospectiva legislativa y gobernanza anticipativa

Entre el 21 y el 23 de julio de 2025, se llevaron a cabo en Bogotá una serie de encuentros estratégicos con el propósito de fortalecer la articulación entre el conocimiento científico y las decisiones de política pública orientadas al futuro del país. Estos espacios fueron liderados por Javier Medina, secretario ejecutivo adjunto, y Ángela María Penagos, directora de la Oficina de la CEPAL en Colombia, en colaboración con Luis Antonio Orozco, profesor titular de la Universidad Externado de Colombia y presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (AvanCiencia), y Clemente Forero Pineda, presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.

El primer encuentro, realizado el 21 de julio en las instalaciones de AvanCiencia, reunió a académicos, congresistas y representantes de organizaciones sociales y científicas en torno a un diálogo sobre la importancia de implementar una gobernanza anticipatoria y promover una prospectiva legislativa que permita incorporar la ciencia, la tecnología, la innovación y los estudios de futuro en el quehacer legislativo del país.

La propuesta responde a una necesidad nacional de avanzar en iniciativas legislativas que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ejerzan funciones de control político informadas, fomenten el debate público con la comunidad científica sobre proyectos de ley en múltiples sectores y promuevan arquitecturas institucionales que integren a actores nacionales e internacionales comprometidos con el desarrollo del conocimiento en el país.

Desde AvanCiencia celebramos este tipo de espacios de encuentro y reflexión que reconocen el papel transformador del conocimiento científico en la construcción de un futuro más justo, sostenible y democrático para Colombia

Compartir