INFORME POLICTI – Septiembre 2023
Publicada el: 2023-10-18 09:20:30
Año: 2023
En el Informe POLICTI del mes de septiembre de 2023, a nivel nacional, el Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación (MinCiencias) ha tomado medidas significativas para promover la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación en Colombia. Además, del lanzamiento del programa "Jóvenes en Ciencia para la Paz" de MinCiencias, que busca involucrar a la juventud en la promoción de la paz a través de la ciencia y la tecnología. De igual manera, se destaca el nuevo grupo de médicos colombianos que se ha conformado para fortalecer la investigación científica en el país. Así mismo se realiza un análisis detallado de las políticas transversales de CTeI implementadas en el país.
A nivel internacional, Río de Janeiro ha inaugurado su primera Bienal Internacional de Arte y Tecnología, un espacio único para la exhibición de obras de arte digital y proyectos que exploran la convergencia entre arte y tecnología. En Argentina, se anunció el Primer Encuentro de Interredes de Humanidades y Ciencias Sociales, que se centra en abordar los desafíos planteados por el Plan
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Además, se celebró el XX Congreso Latino Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023, que reunió a expertos de toda América Latina e Iberoamérica para discutir temas clave en ciencia, tecnología e innovación.
A nivel regional, se han llevado a cabo diversas iniciativas en diferentes departamentos del país. Por ejemplo, en la región centro-oriental, el Ministerio de Educación y MinCiencias colaboran con el Consorcio Colombia para desarrollar proyectos de investigación conjuntos. En el Pacífico, el SENA ha impulsado la divulgación del conocimiento y apropiación social de los resultados de Investigación, Desarrollo e Innovación, I+D+i a través del III Encuentro de Gestión de la Innovación y la Competitividad. En el Eje Cafetero, el SENA está promoviendo la innovación y la investigación en las empresas rurales del Quindío a través del Tecnoparque Rural Itinerante. Y en el Centro Sur Amazonía, se realizó el festival "Juntémonos" en Puerto Guzmán, Putumayo, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
1. INTRODUCCIÓN
En el Informe POLICTI del mes de septiembre de 2023, a nivel nacional, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) ha tomado medidas significativas para promover la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación en Colombia. Además, del lanzamiento del programa "Jóvenes en Ciencia para la Paz" de MinCiencias, que busca involucrar a la juventud en la promoción de la paz a través de la ciencia y la tecnología. De igual manera, se destaca el nuevo grupo de médicos colombianos que se ha conformado para fortalecer la investigación científica en el país. Así mismo se realiza un análisis detallado de las políticas transversales de CTeI implementadas en el país.
A nivel internacional, Río de Janeiro ha inaugurado su primera Bienal Internacional de Arte y Tecnología, un espacio único para la exhibición de obras de arte digital y proyectos que exploran la convergencia entre arte y tecnología. En Argentina, se anunció el Primer Encuentro de Interredes de Humanidades y Ciencias Sociales, que se centra en abordar los desafíos planteados por el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Además, se celebró el XX Congreso Latino- Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023, que reunió a expertos de toda América Latina e Iberoamérica para discutir temas clave en ciencia, tecnología e innovación.
A nivel regional, se han llevado a cabo diversas iniciativas en diferentes departamentos del país. Por ejemplo, en la región centro-oriental, el Ministerio de Educación y MinCiencias colaboran con el Consorcio Colombia para desarrollar proyectos de investigación conjuntos. En el Pacífico, el SENA ha impulsado la divulgación del conocimiento y apropiación social de los resultados de Investigación, Desarrollo e Innovación, I+D+i a través del III Encuentro de Gestión de la Innovación y la Competitividad. En el Eje Cafetero, el SENA está promoviendo la innovación y la investigación en las empresas rurales del Quindío a través del Tecnoparque Rural Itinerante. Y en el Centro Sur Amazonía, se realizó el festival "Juntémonos" en Puerto Guzmán, Putumayo, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.
2. NIVEL NACIONAL
SEGUIMIENTO AL MINISTERIO
ACCIONES DE LIDERAZGO DEL MINCIENCIAS
Minciencias apoyará iniciativas que contribuyan a la soberanía alimentaria y derecho a la alimentación
El 07 de septiembre, MinCiencias anunció su compromiso de respaldar iniciativas que promuevan la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación en el país. Esta medida busca fortalecer la investigación y el desarrollo de tecnologías que impulsen la producción agrícola sostenible, garantizando así el acceso a alimentos de calidad para todos los ciudadanos colombianos. (Ver más información aquí).
Programa “Jóvenes en Ciencia para la Paz”
El 09 de septiembre, Minciencias publicó un comunicado de prensa en el que presentó el programa "Jóvenes en Ciencia para la Paz", lo que da continuidad a la estrategia “Pactos por la Innovación” que ha venido implementando el Ministerio. Esta iniciativa "Jóvenes en Ciencia para la Paz", tiene como objetivo principal involucrar a los jóvenes en la promoción de la paz y la reconciliación en el país a través de la ciencia y la tecnología. El programa ofrecerá oportunidades de formación, becas de investigación y proyectos científicos enfocados en resolver desafíos relacionados con la paz y el posconflicto (Ver más información aquí).
Nuevo grupo de médicos colombianos fomentará la investigación científica en el país
El 13 de septiembre, MinCiencias ha anunció la creación de un nuevo grupo compuesto por médicos colombianos con el propósito de fortalecer la investigación científica. Este equipo de profesionales de la salud desempeñará un rol clave en la promoción de investigaciones médicas de alta calidad, impulsando avances significativos en el campo de la medicina y contribuyendo al desarrollo científico en el país. (Ver más información aquí).
La ciencia, tecnología e innovación eje central de la agenda de la Cumbre G77 + China
El 15 de septiembre, el presidente de Colombia y la ministra de MinCiencias participaron en la cumbre de jefes de estado y de gobierno del grupo de los G77 y China sobre "los retos actuales del
desarrollo: el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación" con lo cual Colombia busca consolidar la cooperación Sur-Sur en torno a la CTeI. (Ver más información aquí).
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Convocatorias abiertas este mes
Convocatoria 943. Fomento a la innovación y desarrollo tecnológico para contribuir a resolver los retos asociados con el derecho a la alimentación “SENAINNOVA” por un campo productivo y sostenible.
-
Fecha de cierre: Segunda cohorte, 23 octubre 2023 03:00 pm.
-
Objetivo: Fomentar el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Microempresas y Organizaciones Productivas Rurales, mediante la financiación de proyectos de CTeI que contribuyan a la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en la producción de alimentos, así como al fortalecimiento de capacidades regionales que permitan el desarrollo de un campo productivo y sostenible.
Convocatoria Minciencias y Superintendencia de Industria y Comercio – SIC: Sácale el jugo a tu patente 5.0.
-
Fecha de cierre: 13 de octubre de 2023.
-
Objetivo: El programa busca apoyar invenciones con potencial de transferencia, mediante el alistamiento de tecnologías y la gestión comercial de las mismas, para posteriormente apoyar el proceso de transferencia.
Convocatoria MinCiencias en alianza con Connect: Emprende con Ciencia.
-
Objetivo: Buscar propuestas de Emprendimiento de Base Tecnológica (EBT) con un nivel mínimo de desarrollo (TRL 6) las EBT seleccionadas recibirán apoyo para fortalecer sus capacidades en aspectos legales, administrativos, comerciales y financieros, que permita la explotación comercial del conocimiento, potencializando los activos de propiedad intelectual de empresas o instituciones de educación superior, mediante un acompañamiento especializado de acuerdo con el nivel de desarrollo de las tecnologías, permitiéndoles tener un acceso rápido al mercado y crear estructuras empresariales sólidas
-
Fecha de cierre: 30 noviembre 2023 05:00 pm.
Convocatoria MinCiencias en alianza con Connect: Futuros Emprendedores.
-
Objetivo: Seleccionar al menos cien (100) emprendimientos de base tecnológica juveniles en todo el país. Estos emprendimientos basados en innovación o tecnología hacen parte de por lo menos treinta (30) Instituciones Educativas oficiales del país. Cada uno de los
cien (100) equipos emprendedores estarán conformados por un (1) docente y de dos (2) a tres (3) estudiantes de grados octavo a décimo. El programa tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para que los estudiantes desarrollen una mentalidad emprendedora y gestionen con éxito Emprendimientos de Base Tecnológica (EBT) juvenil, con el fin de impulsar el desarrollo económico y social del país.
-
Fecha de cierre: 30 noviembre 2023 05:00 pm.
Convocatoria MinCiencias en alianza con Connect: De investigadora a empresaria.
-
Objetivo: Seleccionar hasta 150 mujeres investigadoras colombianas, que residan en el país. Su objetivo es brindar formación virtual en habilidades, tanto gerenciales como comerciales, para la creación y gestión exitosa de Empresas de Base Tecnológica (EBT), aumentando así las posibilidades de éxito en la creación y consolidación de dichas empresas en el mercado. Para participar, las interesadas deben contar con disponibilidad para participar de las sesiones del diplomado.
-
Fecha de cierre: 30 noviembre 2023 05:00 pm.
Convocatorias abiertas en meses anteriores que cierran pronto
Número 33:Convocatoria de la asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles para el fomento de vocaciones tempranas en las regiones a través de la estrategia Ondas:
-
Fecha de cierre: 13 octubre 2023 04:00 pm.
-
Objetivo: conformar un listado de proyectos elegibles de ciencia, tecnología e innovación que fomenten el desarrollo de las vocaciones, capacidades y habilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación en niños, niñas y adolescentes en temáticas enmarcadas en los seis retos del plan bienal de convocatorias a través de la implementación de la estrategia Ondas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en los departamentos de Colombia y su Distrito Capital.
Convocatoria 1051: Invitación a presentar proyectos de innovación que contribuyan a solucionar los problemas de productividad que impiden la soberanía alimentaria y la construcción de paz de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
-
Fecha de cierre: viernes 27 octubre 2023 04:00 pm
-
Objetivo: Invitación a presentar proyectos de innovación construidos en el marco de apropiación social del conocimiento que contribuyan a solucionar los problemas de productividad que impiden asegurar la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación y la construcción de paz de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
SEGUIMIENTO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA (PROYECTOS DE LEY)
NUEVOS PROYECTOS DE LEY SOBRE CTEI
En el mes de septiembre de 2023 no se presentaron nuevos proyectos de Ley.
SEGUIMIENTO A PROYECTOS EN CURSO SOBRE CTEI
PROYECTO DE LEY |
FECHA RADICACIÓN |
INICIATIVA |
ESTADO |
---|---|---|---|
Proyecto de Ley 092 de 2022 – Industria Farmacéutica |
03 agosto 2022 |
Senadores: H.S: Pedro Hernando Flores Porras y H.R: Jennifer Pedraza Sandoval. |
Pendiente designar ponentes en Cámara enviado a cámara el 30 de agosto de 2023. |
Proyecto de Ley No. 039/2023 - Reglamentación de las actividades de investigación, educación y estudios biológicos que involucren el uso de animales vivos. |
25 julio 2023 |
Senadora: Andrea Padilla Villarraga. |
Pendiente rendir ponencia para primer debate en senado. |
Lineamientos política pública Inteligencia Artificial |
01 agosto 2023 |
Senadores: H.S: Juan Diego Echavarría Sánchez, Juan Carlos Garcés Rojas. |
Pendiente rendir ponencia para primer debate en senado. |
Gobernanza y democratización en la educación superior |
01 agosto 2023 |
Senadores: H.S: Juan Diego Echavarría Sánchez, Juan Carlos Garcés Rojas. |
Pendiente rendir ponencia para primer debate en senado. |
Uso responsable de la Inteligencia Artificial en Colombia |
09 agosto 2023 |
Senadores: H.S. Pedro Hernando Flórez Porras, Sandra Ramírez Lobo Silva, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Julio Alberto Elías Vidal, Soledad Tamayo Tamayo, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado. |
Pendiente rendir ponencia para primer debate en senado. |
Proyecto de Ley 092/2023 Investigación científica y tecnológica para combatir microorganismos multirresistentes y prevenir la resistencia antimicrobiana |
09 agosto 2023 |
Senadores: H.S. Pedro Hernando Flórez Porras, Sandra Ramírez Lobo Silva, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Lorena Ríos Cuellar, Julio Alberto Elías Vidal, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado. |
Pendiente rendir ponencia para primer debate en senado. |
COMENTARIOS AVANCIENCIA
De los proyectos de Ley anteriores, solo el proyecto 092/2022 se mantuvo en el estado reportado en el mes de agosto, los demás proyectos a la fecha se encuentran pendientes de rendir ponencia para primer debate en senado. Desde AvanCiencia, seguiremos realizando el respectivo seguimiento acerca del progreso sobre cualquier avance relevante en estos proyectos de ley.
SEGUIMIENTO A POLÍTICAS TRANSVERSALES DE CTeI
En el 2019 el gobierno de Iván Duque convocó a la Misión Internacional de Sabios que entregó su principal reporte en el 2020. Aunque los aportes de la misión abordan multitud de temas, propuso adelantar 3 grandes políticas de ciencia, tecnología, e innovación orientadas por misión: Colombia biodiversa, Colombia productiva y sostenible, y Colombia equitativa. En el 2021, el mismo gobierno a través del CONPES 4069 plasmó su visión de la política de CTeI en un horizonte de 10 años. Aunque podrían existir diferencias con respecto a lo formulado por estos documentos, constituyen los principales referentes formales dentro de la institucionalidad colombiana.
En cierta medida, el informe de la misión internacional de sabios marcó un hito en la formulación de políticas de CTI en el país al plantear grandes retos a la sociedad colombiana. Igualmente, el CONPES 4069 pretendía operacionalizar buena parte de los anhelos planteados en dichas misiones. Sin embargo, es necesario hacer dos tipos de advertencias sobre el estado del debate público alrededor de las misiones. El primer tipo está relacionado con el grado en que la sociedad colombiana ha respondido a los anhelos y sueños planteados originalmente por la misión de sabios. La segunda consiste en los cuestionamientos de las acciones de política adelantadas por los
gobiernos (tanto el gobierno de Duque como el gobierno Petro) y si realmente permiten hacer realidad los objetivos planteados en dicha misión.
Con respecto al primer tipo de advertencias, al parecer la sociedad respondió muy bien, lo cual se evidenció en la elección de un gobierno que, aunque tiene una orientación ideológica diferente al del gobierno anterior, mantuvo las políticas de CTI derivadas de la misión de sabios adaptadas a su propia agenda política. La elección del gobierno Petro trajo consigo una reinterpretación de las misiones en 5 grandes políticas consistentes con el Plan Nacional de Desarrollo (PND). En este caso, el gobierno Petro optó por adaptar las políticas orientadas por misión a los objetivos y mecanismos propuestos en el PND. Así, el nuevo gobierno optó por una estrategia de implementación más directa, pero con un instrumento que tiene un alcance de 4 años.
Las 5 misiones son: Bioeconomía y territorio, hambre cero, transición energética justa, autonomía sanitaria, y ciencia para la paz. Como consecuencia, otros sectores y ministerios diferentes a minciencias adquirieron el liderazgo del diseño y ejecución de dichas políticas lo cual se ve reflejado en la fuerte disminución del presupuesto del ministerio de ciencias, como se evidencia aquí. Así mismo, las reformas sociales relacionadas con la pensión, salud, y el trabajo de los colombianos que son reformas estructurales acaparan el debate político en el congreso en detrimento de la búsqueda de alternativas que permitan hacer realidad el anhelo de largo plazo planteado por la misión de sabios.
En cuanto a los instrumentos de política inicialmente el CONPES 4069 fue muy poco debatido por la opinión pública, y tan sólo un círculo muy especializado de actores tuvo acceso al documento con el suficiente tiempo de antelación para hacer comentarios. Esto ha impedido una verdadera apropiación del CONPES por parte de la opinión pública y a su vez contribuido a la nula discusión del avance de su implementación o de la evaluación de sus principales resultados. Por otra parte, el nuevo gobierno optó por seguir las recomendaciones de la OCDE al diseñar “hojas de ruta” para cada una de las misiones.
Es en el caso de la transición energética donde el gobierno Petro ha hecho un ejercicio de participación más serio en la definición de la hoja de ruta y en donde se demuestra un avance real. Hasta el momento el ministerio de minas y energía publicó los documentos que sirven de insumo para definir la hoja de ruta de la transición energética justa, con fecha límite para recepción de comentarios el 24 de septiembre. Las otras misiones están más bien atadas al desarrollo de otros tipos de políticas lo cual dificulta la formulación de las hojas de ruta. En el caso de “hambre cero” es dependiente de la política de reforma agraria y de ordenamiento territorial. La autonomía sanitaria a la reforma a la salud. Ciencia para la paz al proceso de paz total. Y en el caso de la misión de bioeconomía al precario presupuesto de minciencias. Todavía está por definirse que figura legal adoptarían estas “hojas de ruta” para que no exista el riesgo que los gobiernos subsecuentes ignoren estos aportes, así como el actual gobierno prácticamente ha ignorado el CONPES 4069.
3. NIVEL INTERNACIONAL
Río de Janeiro abre las puertas de su primera bienal internacional de arte y tecnología
Río de Janeiro inauguró su primera Bienal Internacional de Arte y Tecnología, un evento que fusiona la creatividad artística con las innovaciones tecnológicas. Esta bienal presenta hasta el 29 de octubre, una plataforma única para la exhibición de obras de arte digital, instalaciones interactivas y proyectos que exploran la convergencia entre arte y tecnología. (Ver más información aquí).
Innovación científica y cultural: repensado el desarrollo regional entre disciplinas y generaciones
En Argentina se anunció el Primer Encuentro de Interredes de Humanidades y Ciencias Sociales que se centra en abordar los desafíos planteados por el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. Este evento multidisciplinario destaca la importancia de la innovación científico- técnica aplicada al desarrollo regional, conectando áreas como la sostenibilidad, la biorefinería, la socio-ecología y la educación STEM. (Ver más información aquí).
XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023
Del 20 al 22 de septiembre de 2023, se realizó el XX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación ALTEC 2023, un importante evento sobre ciencia, tecnología e innovación en América Latina e Iberoamérica. El congreso reunió a expertos y académicos para discutir cuestiones clave en estos campos y promover la colaboración regional. Se abordaron temas como el desarrollo sostenible, la colaboración internacional y la promoción de la investigación científica y tecnológica en la región. (Ver más información aquí).
Premio argentino “Científicas Que Cuentan”
El 29 de septiembre de 2023, se realizó en la embajada de Francia en Argentina, la ceremonia de entrega de premios de la iniciativa “Científicas Que Cuentan”, en donde se reconocieron a tres investigadoras por su destacada labor en la comunicación de la ciencia. Estas científicas han desempeñado un papel fundamental en la divulgación científica para hacer que la ciencia sea más accesible y comprensible para el público en general. (Ver más información aquí).
4. NIVEL REGIONAL
CENTRO –ORIENTE
El Ministerios de Educación y MinCiencias trabajan con el Consorcio Colombia
El 12 de septiembre de 2023 se realizó la segunda sesión de trabajo en la que Ministerio de Educación y MinCiencias colaboran estrechamente con el Consorcio Colombia para desarrollar proyectos de investigación conjuntos. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la investigación científica y tecnológica en el país, fomentando la colaboración entre instituciones educativas y científicas. (Ver más información aquí).
Semana de la Ciencia, Tecnología en innovación en Cajicá
Del 5 al 9 de septiembre, se realizó la Semana de la Ciencia, Tecnología en innovación en el Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá. Durante esta semana, se llevaron a cabo una serie de actividades educativas y culturales que abordaron diversos temas científicos y tecnológicos. La iniciativa busca impulsar la conciencia sobre la relevancia de la investigación y la innovación en el desarrollo de la región, alentando a los ciudadanos a involucrarse en estos campos. (Ver más información aquí).
Anillo de la Innovación y el Conocimiento en la ciudad de Bogotá
La Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá ha establecido las directrices mínimas para las tres Actuaciones Estratégicas que conformarán el Anillo de la Innovación y el Conocimiento de la ciudad, a través de la Resolución 2000 de 2023. Estas directrices abarcan aspectos esenciales con los que se buscan beneficiar a más de 1.1 millones de residentes y 3 millones de visitantes diarios, promoviendo la ciencia, la tecnología y la innovación en la capital del país. (Ver más información aquí).
Ya está en formulación la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación de Duitama
La Secretaría de Industria, Comercio y Turismo de Duitama, en colaboración con la Universidad Santo Tomás, está elaborando la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación del municipio. La primera fase se centra en el diagnóstico y busca involucrar a la sociedad, empresarios
y la comunidad educativa, incluyendo docentes y estudiantes, con el objetivo de mejorar el desarrollo de CTeI en el municipio. (Ver más información aquí).
PACÍFICO
Desde el Cauca, el SENA le apuesta a la innovación y la competitividad a través de la ciencia
El 13 y 14 de septiembre en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda de Popayán, se realizó el III Encuentro de Gestión de la Innovación y la Competitividad, en el que los Aprendices del SENA presentaron proyectos sobre agua potable, alimentos y acuaponía, y expertos internacionales dictaron conferencias y talleres sobre CTeI. Este evento destaca la pasión de los jóvenes por la ciencia y su contribución al desarrollo regional. (Ver más información Aquí).
Primera feria de innovación educativa en el Valle del Cauca
Los días 28 y 29 de septiembre en la Universidad Icesi se realizó la primera feria de Innovación educativa en el Valle del Cauca, esta iniciativa que reunió a 148 instituciones educativas tenía como objetivo principal impulsar la innovación y las habilidades STEM en la comunidad educativa, compartir ideas innovadoras, explorar tendencias tecnológicas y destacar proyectos STEAM transformadores en el departamento. (Ver más información aquí).
CARIBE
Con 'Atlántico Acelera', la Gobernación le apuesta al crecimiento de empresas innovadoras
La Gobernación del Atlántico, en colaboración con la Cámara de Comercio de Barranquilla, implementó el programa 'Atlántico Acelera' con una inversión de 24 mil millones de pesos y recursos de hasta 500 millones no reembolsables por empresa. Este proyecto busca impulsar el crecimiento de 21 empresas innovadoras en sectores como agroindustria, salud, química, y logística. (Ver más información aquí).
Proyectos financiados con regalías en Atlántico, por $278.000 millones, en la mira de la Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación llevó a cabo una exhaustiva evaluación de 12 proyectos financiados con $ 278 mil millones del Sistema General de Regalías en el departamento del Atlántico, abarcando sectores clave como saneamiento básico, vías, ciencia, tecnología e
innovación, debido a que se identificaron presuntas fallas relacionadas con la planificación, ejecución y potenciales riesgos operativos en estos proyectos. (Ver más información aquí).
EJE CAFETERO
Innovación para el campo: Quindío, piloto de la estrategia de Tecnoparque Rural Itinerante
El SENA está impulsando la innovación y la investigación en las empresas rurales del Quindío a través del Tecnoparque Rural Itinerante. Esta iniciativa busca llevar la nanotecnología, biotecnología, telecomunicaciones, electrónica y TICS al campo, brindando apoyo multidisciplinario y asesoría gratuita a aprendices, empresarios y emprendedores locales, con el fin de fortalecer el sector rural y mejorar la competitividad de las empresas agrícolas en la región. (Ver más información aquí).
IV Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación Caldas 2023
Del 25 al 29 de septiembre, se inauguró la IV Semana de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) Caldas 2023 en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas con la participación de más de 25 entidades y universidades de la ciudad. A través de este evento se estimuló la interacción de estudiantes, empresarios, académicos y la comunidad en general en actividades relacionadas con CTeI. Además, de fortalecer la colaboración entre el sector productivo y la academia, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico de la región. (Ver más información aquí).
CENTRO SUR AMAZONÍA
Minciencias llega a Puerto Guzmán, Putumayo, municipio potencia mundial de la vida
El 22 y 23 de septiembre de 2023, se realizó” Juntémonos: el festival para tejer lo público" en Puerto Guzmán, Putumayo, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 de Colombia. El evento buscaba fortalecer la institucionalidad, ordenamiento territorial y el cuidado del medio ambiente en el municipio. En este festival participaron múltiples entidades del Estado para ofrecer información, trámites y servicios a la comunidad, promoviendo el desarrollo regional. (Ver más información aquí).
LLANOS
Guaviare presente en Programa de Ondas en Bogotá
Los galardonados con las becas Ondas 2022 se reunieron en un encuentro nacional en Bogotá, en un evento organizado por el Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación, en el que se destaca la participación de dos jóvenes del Centro Poblado de Picalojo en el departamento del Guaviare, quienes representarán a Colombia en un evento internacional en Puebla, México, del 21 al 27 de octubre con los gastos de viaje cubiertos por el Ministerio para que presenten sus proyectos. También se anunció una nueva convocatoria para crear 30 grupos Ondas en distintas zonas del Guaviare, con el respaldo de Gilbert Austria. (Ver más información aquí).