INFORME POLICTI – Agosto 2023
Publicada el: 2023-09-04 15:16:12
Año: 2023 Mes: 7
En el Informe Policti del mes de agosto de 2023, a nivel nacional presenta un seguimiento ministerio, mostrando el fortalecimiento que se da en las relaciones entre Colombia y la Nasa, directrices para desarrollar estrategias de datos de investigación abierto (DAI), se evidencia la democratización de la ciencia y la apuesta institucional para la formación de alto nivel en el país, así como desafíos de la inteligencia artificial en la ética y la biodiversidad, potenciar la gobernanza del agua en la Guajira, el impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico por un campo productivo y sostenible, entre otras iniciativas.
A nivel regional, se aprecia Centro –Oriente, con la firma de decretos, el mapeo de actores y el servicio que impulsa la CTel en Bogotá, feria de ciencia tecnología e innovación realizada en Sopo, también, Boyacá consolida el ecosistema regional de CTel en colaboración con el centro regional de gestión para la productividad y la innovación. En la región Pacífico se destaca la educación STEM. En la región Caribe se conforma una red de actores que promoverá la colaboración en ciencia, tecnología, educación e innovación en la región estableciendo entendimiento para instaurar REEDA CTel. En la región Eje Cafetero, MinTIC beneficia estudiantes en diez municipios de Caldas potenciando el aprendizaje offline y online. En la región Centro Sur Amazonía, el Sena presenta educación transformadora con enfoque en el departamento del Huila. Y en la región de los Llanos el departamento de Casanare se encuentra en el top diez dentro de los departamentos con mayor índice de gestión de proyectos de regalías.
A nivel internacional, se presenta los encuentros nacionales y regionales con las ciencias ciudadanas en Argentina y las políticas de CTI con foco de transición verde y Edutechnia que ostenta soluciones en tecnología, infraestructura y servicios para los ecosistemas educativos.
TABLA DE CONTENIDO DEL INFORME
-
Fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y la NASA
Consulta ciudadana “Datos de Investigación Abiertos”
Fortalecimiento y democratización de la Ciencia
Apuesta institucional para la formación de alto nivel en el país
Primer foro sobre desafíos de la inteligencia artificial en la ética y la biodiversidad
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Convocatorias abiertas este mes
Convocatorias abiertas en meses anteriores que cierran pronto
-
Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana en Argentina
Encuentro regional sobre políticas de CTI con foco en la transición verde
Firma de Decreto para la construcción del Campus de CTeI
Atenea inicia mapeo de actores y servicios para impulsar la CTeI en Bogotá
Sopó realiza feria de Ciencia Tecnología e Innovación
Boyacá se consolida como ecosistema importante para la Ciencia, Tecnología e Innovación
Jóvenes de la Tecnoacademia Itinerante de Nariño, rumbo al 'Space Center' de la NASA
EPA Cartagena firma memorando de entendimiento para la conformación de la REDAA CTeI
MinTIC beneficiará a 4.128 estudiantes en 10 municipios de Caldas
Política de ciencia, tecnología e innovación fue presentada en el Concejo de Pereira
Educación transformadora: ciencia y la tecnología con niños campesinos del Huila
Casanare entre los 10 departamentos con mayor índice de gestión de proyectos de regalías
-
INTRODUCCIÓN
En el Informe Policti del mes de agosto de 2023, a nivel nacional presenta un seguimiento ministerio, mostrando el fortalecimiento que se da en las relaciones entre Colombia y la Nasa, directrices para desarrollar estrategias de datos de investigación abierto (DAI), se evidencia la democratización de la ciencia y la apuesta institucional para la formación de alto nivel en el país, así como desafíos de la inteligencia artificial en la ética y la biodiversidad, potenciar la gobernanza del agua en la Guajira, el impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico por un campo productivo y sostenible, entre otras iniciativas.
A nivel regional, se aprecia Centro –Oriente, con la firma de decretos, el mapeo de actores y el servicio que impulsa la CTel en Bogotá, feria de ciencia tecnología e innovación realizada en Sopo, también, Boyacá consolida el ecosistema regional de CTel en colaboración con el centro regional de gestión para la productividad y la innovación. En la región Pacífico se destaca la educación STEM. En la región Caribe se conforma una red de actores que promoverá la colaboración en ciencia, tecnología, educación e innovación en la región estableciendo entendimiento para instaurar REEDA CTel. En la región Eje Cafetero, MinTIC beneficia estudiantes en diez municipios de Caldas potenciando el aprendizaje offline y online. En la región Centro Sur Amazonía, el Sena presenta educación transformadora con enfoque en el departamento del Huila. Y en la región de los Llanos el departamento de Casanare se encuentra en el top diez dentro de los departamentos con mayor índice de gestión de proyectos de regalías.
A nivel internacional, se presenta los encuentros nacionales y regionales con las ciencias ciudadanas en Argentina y las políticas de CTI con foco de transición verde y Edutechnia que ostenta soluciones en tecnología, infraestructura y servicios para los ecosistemas educativos.
-
NIVEL NACIONAL
SEGUIMIENTO AL MINISTERIO
ACCIONES DE LIDERAZGO DEL MINCIENCIAS
Fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y la NASA
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia lidera la consolidación de relaciones con la NASA, enfocándose en colaboraciones como el Programa GLOBE para impulsar la educación
científica y ambiental en niñas, niños y adolescentes, y el programa Artemis, que busca promover la investigación espacial y el desarrollo tecnológico en la exploración de la Luna con la participación de investigadores colombianos e investigadores de la NASA. (Ver más información aquí ).
Consulta ciudadana “Datos de Investigación Abiertos”
Del 3 al 23 de agosto de 2023 MinCiencias invita a participar a la ciudadana en la consulta de datos abiertos de investigación, a través de la cual busca establecer directrices que fomenten la disponibilidad de datos e impulsen la ciencia abierta con el fin de desarrollar la estrategia de Datos de Investigación Abiertos (DAI) en el marco de la Política de Ciencia Abierta del país. (Ver más información aquí).
Fortalecimiento y democratización de la Ciencia
El 07 de agosto MinCiencias publica una nota en la cual relaciona las iniciativas que ha desarrollado para el fortalecimiento y democratización de la ciencia. Esto se ha materializado mediante la articulación de comunidades campesinas, étnicas, jóvenes y mujeres, en procesos de investigación y apropiación del conocimiento; la eliminación de tasas de interés en Créditos Educativos y la condonación de deudas para profesionales, y otras estrategias como la alianza con la NASA y otros socios internacionales, orientadas a cultivar vocaciones científicas en el país. (Ver más información aquí ) .
Apuesta institucional para la formación de alto nivel en el país
MinCiencias ha lanzado una estrategia destinada a mejorar la formación de nivel avanzado en el país, la cual se enfoca en impulsar programas de maestría y doctorado, establecer alianzas con universidades y sectores estratégicos, y promover la colaboración internacional para potenciar la educación avanzada y la investigación. (Ver más información aquí ).
Primer foro sobre desafíos de la inteligencia artificial en la ética y la biodiversidad
El 11 de agosto, Minciencias realizó El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia está liderando un foro pionero que aborda los desafíos éticos en la inteligencia artificial. Reuniendo a expertos, el evento explora cómo garantizar un desarrollo tecnológico responsable y equitativo en el campo de la inteligencia artificial, considerando sus implicaciones éticas y sociales. (Ver más información aquí ).
Minciencias destinará $2.000 millones para potenciar la gobernanza del agua en La Guajira
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció que $2.000 millones se destinaran para implementar una metodología especifica de apropiación social del cocimiento para la gobernanza y uso eficiente del agua en el marco de la estrategia “Gobierno con el pueblo”. (Ver más información aquí ).
Nueva alianza Minciencias - Sena impulsará la innovación y el desarrollo tecnológico por un campo productivo y sostenible
Minciencias y el SENA desde convenio firmado tienen como propósito fortalecer las capacidades de las organizaciones productivas rurales del país, así como también las micro, pequeñas y medianas empresas. La suscripción del convenio se realiza por $32.000 millones destinados para el desarrollo tecnológico e implementación de soluciones innovadoras encaminadas a la producción de alimentos de manera eficiente y sostenibles. (Ver más información aquí ).
Programa Para las Mujeres en la Ciencia- Colombia 2023
Este programa tiene como propósito fomentar las vocaciones científicas de las mujeres colombianas, y así, contribuir a la eliminación de las barreras que impiden su participación en la búsqueda de soluciones a los grandes desafíos del país. Las postulaciones estaban abiertas hasta el 31 de agosto de 2023. (Ver más información aquí ).
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Convocatorias abiertas este mes
Convocatoria: Invitación a presentar proyectos de innovación que contribuyan a solucionar los problemas de productividad que impiden la soberanía alimentaria y la construcción de paz de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
-
Fecha de cierre: viernes 27 octubre 2023 04:00 pm
-
Objetivo: Invitación a presentar proyectos de innovación construidos en el marco de apropiación social del conocimiento que contribuyan a solucionar los problemas de productividad que impiden asegurar la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación y la construcción de paz de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Convocatoria: Jóvenes en Ciencia Para La Paz – Buenaventura
-
Fecha de cierre: lunes 11 septiembre 2023 04:00 pm.
-
Objetivo: promover capacidades y habilidades en innovación en jóvenes domiciliados en Buenaventura, cuyas edades estén entre los 18 y 28 años, a quienes se les proporcionará a través del acompañamiento especializado y procesos de apropiación social del conocimiento, herramientas para fomentar la creación de emprendimientos innovadores basados en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación con el fin de contribuir al desafío de poner fin a todas las formas de violencia en Colombia a través del impulso a la innovación de la productividad del municipio.
Convocatoria: Jóvenes en Ciencia Para La Paz – Tumaco.
-
Fecha de cierre: jueves 14 septiembre 2023 04:00 pm.
-
Objetivo: Promover capacidades y habilidades en innovación en jóvenes domiciliados en Tumaco, cuyas edades estén entre los 18 y 28 años, a quienes se les proporcionará a través del acompañamiento especializado y procesos de apropiación social del conocimiento, herramientas para fomentar la creación de emprendimientos innovadores basados en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación con el fin de contribuir al desafío de poner fin a todas las formas de violencia en Colombia a través del impulso a la innovación de la productividad del municipio.
Convocatoria: Jóvenes en Ciencia Para La Paz - Quibdó
-
Fecha de cierre: lunes 04 septiembre 2023 04:00 pm.
-
Objetivo: promover capacidades y habilidades en innovación tecnológica en jóvenes domiciliados en Quibdó, cuyas edades estén entre los 18 y 28 años, a quienes se les proporcionará a través del acompañamiento especializado y procesos de apropiación social del conocimiento, herramientas para fomentar la creación de emprendimientos innovadores basados en la Ciencia, la Tecnología y la Innovación con el fin de contribuir al desafío de poner fin a todas las formas de violencia en Colombia a través del impulso a la innovación de la productividad del municipio.
Convocatoria: Invitación a presentar proyectos de soluciones innovadoras desde la CTeI, con enfoque de Apropiación Social del Conocimiento para abordar problemáticas y/o necesidades alrededor de la soberanía alimentaria de las organizaciones de base comunitaria.
-
Fecha de cierre: lunes 18 septiembre 2023 04:00 pm.
-
Objetivo: Invitación a presentar proyectos de soluciones innovadoras desde la CTeI, con enfoque de Apropiación Social del Conocimiento para abordar problemáticas y/o necesidades alrededor de la soberanía alimentaria de las organizaciones de base comunitaria ubicadas en los municipios de Riohacha, Uribia, Maicao y Manaure del departamento de La Guajira.
Número 33: Convocatoria de la asignación para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías para la conformación de un listado de proyectos elegibles para el fomento de vocaciones tempranas en las regiones a través de la estrategia Ondas:
-
Fecha de cierre: viernes 22 septiembre 2023 04:00 pm.
-
Objetivo: conformar un listado de proyectos elegibles de ciencia, tecnología e innovación que fomenten el desarrollo de las vocaciones, capacidades y habilidades en Ciencia, Tecnología e Innovación en niños, niñas y adolescentes en temáticas enmarcadas en los seis retos del plan bienal de convocatorias a través de la implementación de la estrategia Ondas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en los departamentos de Colombia y su Distrito Capital.
Número 1050: Invitación a presentar propuestas para el diseño y ejecución de un curso teórico práctico de formación en biotecnología, que será llevado a cabo durante el año 2024 en Colombia:
-
Fecha de cierre: viernes 25 agosto 2023 04:00 pm.
-
Objetivo: Financiar propuestas para el diseño y ejecución de un curso teórico – práctico de formación en Biotecnología, de acuerdo con las líneas temáticas establecidas en la presente invitación, que se llevará a cabo durante el año 2024 en Colombia, que fortalezcan las capacidades científico-técnicas del país y el establecimiento de redes científicas de cooperación internacional en el ámbito de la Biotecnología.
Convocatoria: Invitación para a participar en la Convocatoria No 005 para la edición y publicación de libros con el Sello Editorial UNAD.
-
Fecha de cierre: 31 de octubre de 2023 17:00 horas
-
Objetivo: Editar y publicar libros resultado de investigación, libros de formación, libros de divulgación y/o compilación de divulgación, libros de creación y libros de interés institucional, con el respaldo del Sello Editorial UNAD, garantizando la calidad académica y editorial, mediante procesos de evaluación por pares académicos y corrección de estilo, siguiendo normas bibliográficas internacionales, diseño y diagramación, de acuerdo con los lineamientos editoriales de la UNAD.
Convocatoria: Fondo Emprender No. 106, Departamento de La Guajira
-
Fecha de cierre: 28 de septiembre de 2023 6:00 p.m.
-
Objetivo: Financiar iniciativas empresariales de todos los sectores económicos que provengan o sean desarrolladas por emprendedores colombianos domiciliados en el departamento de La Guajira, y que cumplan con las condiciones establecidas en la reglamentación del Fondo Emprender.
Convocatoria: Innovación educativa en primera infancia: aprender a investigar, producir y divulgar nuevo conocimiento a partir de la propuesta metodológica del programa Ondas
-
Fecha de cierre: 20 de septiembre del 2023
-
Objetivo: Fomentar las vocaciones científicas desde la primera infancia y la innovación educativa en las maestras y maestros de educación preescolar a partir de la formación, diseño e implementación de proyectos, la producción y divulgación científica siguiendo los lineamientos del programa nacional Ondas.
Convocatorias abiertas en meses anteriores que cierran pronto
No aplica.
SEGUIMIENTO AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA (PROYECTOS DE LEY)
NUEVOS PROYECTOS DE LEY SOBRE CTEI
En el mes de agosto 2023 se presentaron 4 proyectos de Ley:
-
Proyecto de Ley No. 059/2023 sobre los Lineamientos política pública Inteligencia Artificial.
-
Proyecto de Ley 058/2023 sobre la Gobernanza y democratización en la educación superior.
-
Proyecto de Ley 091/2023 sobre el uso responsable de la Inteligencia Artificial en Colombia.
-
Proyecto de Ley 092/2023 sobre la Investigación científica y tecnológica para combatir microorganismos multirresistentes y prevenir la resistencia antimicrobiana.
SEGUIMIENTO A PROYECTOS EN CURSO SOBRE CTEI
PROYECTO DE LEY
FECHA RADICACIÓN
INICIATIVA
ESTADO
Proyecto de Ley 092 de 2022 – Industria Farmacéutica
03 agosto 2022
Senadores: H.S: Pedro Hernando Flores Porras y H.R: Jennifer Pedraza Sandoval.
Pendiente designar ponentes en Cámara
enviado a cámara el 30 de agosto de 2023.
Proyecto de Ley No. 039/2023 -
Reglamentación de las actividades de investigación, educación y estudios biológicos que involucren el uso de animales vivos.
25 julio 2023
Senadora: Andrea Padilla Villarraga.
Pendiente designar ponentes en Senado.
Lineamientos política pública Inteligencia Artificial
01 agosto 2023
Senadores: H.S: Juan Diego Echavarría Sánchez, Juan Carlos Garcés Rojas.
Pendiente designar ponentes en Senado.
Gobernanza y
democratización en la educación superior
01 agosto 2023
Senadores: H.S: Juan Diego Echavarría Sánchez, Juan Carlos Garcés Rojas.
Pendiente designar ponentes en Senado.
Uso responsable de la Inteligencia Artificial en Colombia
09 agosto 2023
Senadores: H.S. Pedro Hernando Flórez Porras, Sandra Ramírez Lobo Silva, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Julio Alberto Elías Vidal, Soledad Tamayo Tamayo, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado.
Pendiente designar ponentes en Senado.
Proyecto de Ley 092/2023 Investigación científica y tecnológica para combatir microorganismos multirresistentes y prevenir la resistencia antimicrobiana
09 agosto 2023
Senadores: H.S. Pedro Hernando Flórez Porras, Sandra Ramírez Lobo Silva, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Lorena Ríos Cuellar, Julio Alberto Elías Vidal, Gustavo Adolfo Moreno Hurtado.
Pendiente designar ponentes en Senado.
COMENTARIOS AVANCIENCIA
De los proyectos de Ley identificados en el mes de julio, el Proyecto de Ley No. 039/2023 sobre la Reglamentación de las actividades de investigación, educación y estudios biológicos que involucren el uso de animales vivos, no presenta cambio en su estado. Por su parte, el Proyecto de Ley 092 de 2022 sobre la Industria Farmacéutica fue enviado a cámara el 30 de agosto de 2023, y tiene pendiente designar los ponentes.
En relación al mes de agosto, se presentaron 4 nuevos proyectos de Ley relacionados con CTeI, dos de ellos sobre Inteligencia Artificial, con respecto a los lineamientos de política pública y su uso responsable, los cuales representan un paso necesario hacia la regulación de esta tecnología. Sin embargo, su ambigüedad en la definición y aplicación de conceptos clave como "uso responsable" y la falta de especificidad pueden dificultar su efectividad, por lo que es fundamental involucrar a la comunidad académica y científica para fortalecer aspectos éticos, sociales de la IA y a su vez fomentar un debate participativo para garantizar que estos proyectos de Ley reflejen de manera eficaz las necesidades y desafíos de Colombia en este tema en constante evolución.
Así mismo, se presentó el proyecto de Ley 058/2023 sobre la Gobernanza y Democratización en la Educación, en la que se mencionan las condiciones para que un programa académico de una institución de educación superior obtenga el registro calificado, como por ejemplo, “La adecuada formación en investigación que establezca elementos esenciales para desarrollar una actitud crítica y la capacidad de buscar alternativas para el desarrollo del país”, lo cual sabemos que es fundamental para el desarrollo de la CTeI en el país, no obstante, en este proyecto no se proporcionan directrices claras sobre cómo se llevará a cabo este proceso, qué recursos se asignarán para respaldarlo o cómo se evaluará su efectividad.
Por último, se radicó el proyecto de Ley 092/2023 sobre la Investigación Científica y Tecnológica para Combatir Microorganismos Multirresistentes y Prevenir la Resistencia Antimicrobiana, que busca abordar un problema crítico en la salud pública que representan una amenaza significativa para la salud global, y la investigación científica y tecnológica, por lo que esta iniciativa va dirigida hacia la dirección correcta en la medida que define acciones para promover la prevención de enfermedades infecciosas a futuro.
-
-
NIVEL INTERNACIONAL
Primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana en Argentina
El 28 y 29 de agosto se realizó el primer Encuentro Nacional de Ciencia Ciudadana en Argentina, reuniendo a una creciente comunidad comprometida con la investigación colaborativa. Este evento fomenta la participación pública en proyectos científicos y destaca la importancia de la contribución ciudadana en el avance del conocimiento. (Ver información aquí ).
Encuentro regional sobre políticas de CTI con foco en la transición verde
Del 23 al 25 de agosto se realizó un encuentro regional centrado en políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) con énfasis en la transición hacia prácticas más sostenibles, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El evento se centró en impulsar estrategias conjuntas para abordar desafíos medioambientales a través de la investigación y la colaboración en la región. (Ver información aquí ).
EDUTECHNIA
Del 30 de agosto al 1 de septiembre se realizó en Corferias (Bogotá) la feria internacional donde se presentaron soluciones en tecnología, infraestructura y servicios para los ecosistemas educativos.
En un solo lugar hicieron presencia los actores más importantes del panorama educativo y de soluciones para el sector. (Ver información aquí ).
-
NIVEL REGIONAL
CENTRO –ORIENTE
Firma de Decreto para la construcción del Campus de CTeI
El 03 de agosto, la Cámara de Comercio de Bogotá, Corferias y Claudia López, alcaldesa de Bogotá, firmaron un decreto para la implementación del Plan Parcial Corferias, destinado a establecer un campus de Ciencia, Tecnología e Innovación. El proyecto busca transformar un área en el corazón de la ciudad en un hub tecnológico y científico, promoviendo la investigación, la colaboración y el desarrollo en estas áreas clave para el futuro. (Ver más información aquí ).
Atenea inicia mapeo de actores y servicios para impulsar la CTeI en Bogotá
El 22 de agosto Atenea, inició un proceso de mapeo de actores y servicios con el objetivo de promover la ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Este proyecto busca identificar recursos clave y potenciar la colaboración entre diferentes actores en el ámbito de la investigación y el desarrollo tecnológico, impulsando así el avance y la aplicación de conocimientos en el país. (Ver más información aquí ).
Sopó realiza feria de Ciencia Tecnología e Innovación
En Sopó, Cundinamarca, se llevó a cabo una feria de Ciencia, Tecnología e Innovación, destacando proyectos y avances en diversas áreas. El evento proporcionó un espacio para la exhibición y el intercambio de ideas entre estudiantes, docentes y profesionales, fomentando la creatividad y el conocimiento en la región, mientras resaltaba la importancia de la investigación y la innovación para el progreso local. (Ver más información aquí ).
Boyacá se consolida como ecosistema importante para la Ciencia, Tecnología e Innovación
La Dirección de Seguimiento y Planeación Territorial de la Secretaría de Planeación de Boyacá, en colaboración con el Centro Regional de Gestión para la Productividad y la Innovación de Boyacá (Crepib) presentó los avances del proyecto ‘Consolidación del Ecosistema Regional de CTeI, esto se refleja en la creación de un centro de biotecnología, la promoción de proyectos conjuntos y la participación en redes científicas, impulsando el avance tecnológico y la competitividad en la región. (Ver más información aquí ).
PACÍFICO
Jóvenes de la Tecnoacademia Itinerante de Nariño, rumbo al 'Space Center' de la NASA
Karla Nahomi Cuaspa y Salomé Álvarez Cabrera, jóvenes de la Tecnoacademia Itinerante de Nariño, ganaron 'She is Astronauta Virtual', un evento respaldado por la NASA y otros aliados. Karla presentó 'Pulmo-air Space Game', un proyecto de rehabilitación pos-COVID mediante juegos tecnológicos, y Salomé propuso 'Incubi', una incubadora inteligente para huevos de aves. Ambas jóvenes vivirán una experiencia en el 'Space Center' de la NASA en 2024. Este logro destaca la importancia de la educación STEM en la región y demuestra que la innovación también surge en la región. (Ver más información aquí ).
Minciencias financia becas de formación en Pasto.
CARIBE
EPA Cartagena firma memorando de entendimiento para la conformación de la REDAA CTeI
El 25 de agosto, la directora del EPA (Establecimiento Público Ambiental de Cartagena) ha suscrito un memorando de entendimiento para establecer la REDAA CTeI, una red de actores que promoverá la colaboración en Ciencia, Tecnología, Educación e Innovación en la región. Esta iniciativa busca
fortalecer la investigación, la formación y la innovación a través de la cooperación entre entidades públicas y privadas, contribuyendo al desarrollo tecnológico y educativo en Cartagena. (Ver información aquí ).
EJE CAFETERO
MinTIC beneficiará a 4.128 estudiantes en 10 municipios de Caldas
El 12 de agosto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MinTIC) anunció que proporcionará 530 computadoras y 5 Laboratorios de Innovación Educativa a 25 instituciones educativas en 10 municipios de Caldas, beneficiando a 4.128 estudiantes de comunidades indígenas. La inversión total de cerca de $758 millones busca integrar tecnología en la educación, potenciando el aprendizaje con recursos offline y online. El enfoque incluye talleres pedagógicos y laboratorios para fomentar prácticas innovadoras y STEM en el aula. (Ver más información aquí).
Política de ciencia, tecnología e innovación fue presentada en el Concejo de Pereira
El 16 de agosto, la administración municipal de Pereira presentó una política pública de ciencia, tecnología e innovación al Concejo, con el objetivo de mejorar la competitividad y los indicadores socioeconómicos y ambientales. Esta política abarca cuatro componentes que incluyen el fortalecimiento del ecosistema empresarial, el desarrollo basado en conocimiento, la promoción del mercado interno y externo, y la creación de una estructura de gobernanza eficiente. (Ver más información aquí ).
CENTRO SUR AMAZONÍA
Educación transformadora: ciencia y la tecnología con niños campesinos del Huila
El SENA inauguró un programa de formación en Industria 4.0 en Colombia, con enfoque en el departamento del Huila. La iniciativa capacitará en automatización, robótica, análisis de datos y más, con el propósito de preparar a los participantes para las demandas de la industria actual. Esto contribuirá a la adopción de tecnologías avanzadas y a fortalecer la competitividad laboral en la región y el país. (Ver más información aquí ).
LLANOS
Casanare entre los 10 departamentos con mayor índice de gestión de proyectos de regalías
La Gobernación de Casanare obtuvo el séptimo puesto a nivel nacional en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR) del primer trimestre de 2023, con 77,90 puntos sobre 100. La medición evaluó 70 proyectos de inversión aprobados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), distribuidos en diversos sectores como agricultura, educación, salud y transporte. Casanare se mantiene entre los diez departamentos con alto desempeño en el IGPR, demostrando su compromiso con el desarrollo local en todos los ámbitos. (Ver más información aquí ).
ArchivoNinguno archivo selec. PúblicoSi No