Cundinamarca con un sistema de agricultura limpia
Con la convocatoria Cundinamarca Investiga de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Gobernación de Cundinamarca en alianza con ACAC, se obtuvo la implementación del uso de ácaros depredadores para el control de plagas en cultivos.
La segunda convocatoria de Cundinamarca Investiga tuvo como propósito fortalecer la actividad productiva, garantizar la calidad e inocuidad de los bienes y servicios agroindustriales, la generación de empleo directo y fomentar la creación y desarrollo agroindustrial bajo un enfoque de cadenas de valor, Cundinamarca tiene identificada varias cadenas productivas donde se prioriza el sector agroindustrial.
Esta convocatoria de la Gobernación de Cundinamarca y en alianza con la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia- ACAC obtuvo la implementación por parte de la empresa Bichopolis de un programa piloto de uso de ácaros depredadores para el control de plagas en cultivos agrícolas.
El ácaro depredador Phytoseiulus persimilis es un enemigo natural para el control de la plaga ácaro fitófago Tetranychus urticae y él cual logró producir en cantidades considerables para implantarlos en cuartro fincas de cultivo de rosa, donde se presentó la reducción de incidencias por el ácaro plaga. Cabe resaltar que este proceso se lleva a cabo para reducir la cantidad de insecticidas en el cultivo de flores, y así evitar el daño de los agroquímicos en los trabajadores de este importante sector del departamento.
Además este producto se está usando en cultivos de pimientos, tomates, papas, frijoles, maíz, pepino, melón, fresas, berenjenas y plantas ornamentales como rosas, entre otras. El producto se envasa en botellas de 60 cc y 100 cc con una cantidad de 1.000, 2.000 o 4.000 ácaros depredadores mezclados con vermiculita.
Este es un producto compatible con muchos de los agroquímicos convencionales, lo que lo hace un producto rentable.
Sobre ACAC
La Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia- ACAC, es una entidad sin ánimo de lucro, que desde 1970 contribuye al progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Su misión es contribuir al fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación creando conciencia pública de su importancia y desarrollando estrategias para el beneficio de la sociedad.