Revista XXVI No. 4 de 2019

Editorial e Introducción

Editorial e  Introducción

Imagen: Instituto de Economía Digital | ESIC

Editorial

Escrita por Eduardo Posada Flórez


El presente número de innovación y Ciencia recoge el resultado de un trabajo realizado en 2015 acerca del Documento Conpes 3533 de 2008 sobre Propiedad Intelectual. Es importante hacer conocer esos análisis en este momento, para que sirvan de insumo en el proceso de construcción de un nuevo documento Conpes sobre el tema que está adelantando el Gobierno.

Los autores del estudio tienen un profundo conocimiento de este campo y sus aportes serán del mayor valor en ese contexto. Uno de los muchos resultados de la pandemia del coronavirus covid 19 es, sin lugar a dudas, la demostración de que, sin la ciencia y, especialmente sin la ciencia básica, estaríamos a leguas de entender la enfermedad y al borde de una hecatombe al estilo de las de la Edad Media o de la Gripa Española de 2018, preparándonos para lamentar, por lo menos, a 50 millones de víctimas. Es tan sólo gracias al descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick en 1953 utilizando la difracción de rayos X, que tenemos las herramientas para entender las propiedades del coronavirus y podemos diseñar las estrategias para combatirlo.

Si bien las metodologías puestas en marcha por los diferentes países, basadas en la realización de pruebas de infección y en el análisis estadístico de su propagación, han logrado frenar con cierto éxito su extensión y limitar el número de víctimas mortales, es indudable que su control definitivo no se logrará sino mediante el desarrollo de una vacuna o, por lo menos, de un antiviral realmente eficaz. Esos dos productos no se podrán obtener sino como resultado de investigaciones básicas del más alto nivel. Según las previsiones más objetivas, estamos a menos de un año de lograr un resultado positivo en uno o ambos casos. Mientras tanto, las medidas adoptadas de manera más o menos estricta por los diferentes países se deberán seguir aplicando con seriedad y sin que primen consideraciones políticas o electorales.

Es bueno destacar en este punto que Colombia no ha estado ajena a esos procesos y que la comunidad científica ha tenido un papel importante, no sólo como asesora del Gobierno en el diseño de las medidas que se están aplicando, sino en la obtención de resultados científicamente significativos. Ejemplo de ello, es el aislamiento del virus, llevado a cabo por el grupo de inmunología de la Universidad de Antioquia, o la secuenciación de su genoma por el Instituto Nacional de Salud. Esos dos logros son muestra elocuente de la capacidad de la comunidad científica nacional, que, a pesar del poco apoyo que tradicionalmente ha recibido, es capaz de producir resultados de relevancia internacional.
 

Esperamos que, superada la actual crisis, entendamos por fin la importancia de la ciencia y la tecnología como factores estratégicos para el desarrollo del país, no sólo en el sector de la salud que nos ocupa en este momento, sino en la producción agrícola, en el conocimiento y el aprovechamiento de la biodiversidad, o en cualquier otro sector de la sociedad. Para salir de la crisis económica que se avecina, va a ser necesario un replanteamiento profundo de nuestra política económica e industrial.

Como ha quedado demostrado en las actuales circunstancias, no podemos contentarnos con basar nuestro desarrollo en la explotación de recursos mineros y en la industria de servicios. Necesitamos un sector manufacturero moderno y competitivo, basado en empresas de base tecnológica, para cuya creación contamos en el país con emprendedores y científicos altamente calificados que, si reciben el apoyo decidido del gobierno, pueden garantizar su éxito.

La propiedad intelectual juega un papel fundamental como una de las estrategias principales para apoyar ese desarrollo. Es por eso que consideramos que el análisis que aparece hoy en Innovación y Ciencia, será un elemento de la mayor importancia para el diseño del nuevo documento Conpes y, por ende, de la política industrial.

*Gracias al Doctor Eduardo Posada Flórez por su aporte con esta editorial.

 

Introducción 

El gobierno de Colombia, en busca de proyectar al país hacia la competitividad, en el año 2008 estructuró una política pública de propiedad intelectual que buscaba reconocer la importancia de las creaciones y producciones del intelecto como un factor que proporciona ventajas económicas y de innovación. Con esa claridad, se expidió el documento Conpes 3533 de 2008, “Bases de un Plan de Acción para la Adecuación del Sistema de Propiedad Intelectual a la Competitividad y Productividad  Nacional  2008-­‐2010”,  que  buscaba  dar  responsabilidades  precisas  a  diferentes entidades para que, de manera articulada, fueran fortaleciendo su capacidad de influencia social en el campo de la propiedad intelectual y así determinar cambios sociales que proyectaran al sector productivo y empresarial del país. 

Para lograr lo anterior, el Conpes 3533 de 2008 estableció las siguientes seis (6) estrategias:

(i) Estimular la creación y producción intelectuales a través del uso efectivo del sistema de la propiedad intelectual;
(ii) Promover la propiedad intelectual como mecanismo para el desarrollo empresarial;
(iii) Proteger los conocimientos tradicionales y acceso a recursos genéticos y sus productos derivados;
(iv) Aplicar de manera efectiva los DPI;
(v) Realizar gestión eficaz para el fortalecimiento de la administración del Sistema de Propiedad Intelectual; y,
(vi) Conformar una instancia superior de Política de Propiedad Intelectual.

Cada estrategias estaba acompaña de una serie de actividades, denominadas “recomendaciones”, encabezadas por una o varias entidades responsables de la acción en particular. La entidad responsable tenía el compromiso de diseñar un plan de acción detallado, así como de establecer metas e indicadores que facilitaran la medición del cumplimiento de cada “recomendación”. La política buscaba que con el cumplimiento de cada “recomendación” se empezara a estructurar de estas lograría convertir a Colombia en un país con un Sistema de Propiedad Intelectual fortalecido, lo que produciría un impulso en la generación de nuevas creaciones del intelecto, innovación y competitividad.

Sin embargo, la correcta utilización de las producciones del intelecto dependerá en gran medida del funcionamiento del Sistema General de Propiedad Intelectual y del compromiso de cada una de las entidades públicas relacionadas en asumirlos retos que el mercado, la tecnología y el libre comercio han planteado.

El presente estudio tuvo como objetivo principal el analizar el cumplimiento de las Estrategias señaladas, y el compromiso de cada una de las entidades responsables directa o indirectamente, en lograr llevar a cabo cada una de las Recomendaciones establecidas bajo se responsabilidad.
 
Durante el desarrollo del presente estudio, cada una de las entidades responsables tuvo la oportunidad de presentar el cumplimiento, avances y estadísticas de su gestión en virtud de los compromisos adquiridos en el documento Conpes 3533 de 2008, del cual se arrojan los resultados que se comunican a continuación.

Es importante resaltar, que se encontraron entidades públicas que, en coherencia con el documento Conpes, lograron dar cumplimiento a cada una de las Recomendaciones a su cargo, a pesar de encontrarse con múltiples inconvenientes en la interacción con otras entidades. Por otra parte, alguna de las Recomendaciones fueron cumplidas parcialmente, en donde algunas entidades actuaron de conformidad con las herramientas que lograron obtener al no recibir apoyo de otras entidades igualmente responsables. 

Sin embargo, dentro de los resultados también se evidencia un incumplimiento en diferentes actividades de suma importancia para el establecimiento del Sistema de Propiedad Intelectual del país, lo que afecta no solo a creadores y empresarios, sino a la incorporación en el país de una correcta política pública en la materia.

Dentro de los aspectos generales evidenciados dentro del presente estudio, se logró determinar que existe un importante trabajo en materia de capacitación y formación de funcionarios públicos, empresarios y personas en general, en los distintos temas de propiedad intelectual, sin embargo, dichos esfuerzos no han logrado establecerse en programas más permanentes en universidades, escuelas de formación de funcionarios o entidades públicas, sino se quedan en conferencias o cursos de corta duración.

Adicional a lo anterior, algunas de las entidades públicas tenían la responsabilidad de implementar planes y programas que impulsaran la propiedad intelectual, principalmente en el sector educativo, empresarial, y en las industrias relacionadas con los derechos de PI, trabajo que se logró parcialmente debido al incumplimiento de entidades públicas responsables de llevar a cabo dicha labor.

De igual forma, además de las Recomendaciones encaminadas a la formación y promoción de los derechos de propiedad intelectual, se establecieron compromisos para que las entidades lograran identificar los sectores relacionados con estos derechos y promovieran canales de comunicación, asociación e impulso, para generar desarrollo y productividad.

Asimismo, el presente estudio logró evidenciar importantes avances en la promoción, consolidación y desarrollo del Conocimiento Tradicional y los Recursos Genéticos, donde fueron creadas diferentes políticas y se llevaron a cabo convenios para la consolidación de la materia en Colombia. No obstante, los avances evidenciados no han sido suficientes para crear una política pública relacionada con la materia, y los esfuerzos no fueron suficientes para dar cabal cumplimiento a las Estrategias planteadas en el documento Conpes 3533 de 2008.
 
Además, del análisis realizado en el presente estudio surge una preocupación por la falta de cumplimiento de las Recomendaciones encaminadas a fortalecer la observancia de los derechos de propiedad intelectual en el país. Si bien se realizaron algunas jornadas de formación de funcionarios públicos, no se evidencian campañas masivas de promoción de los derechos, no existe claridad frente a la revisión de las normas sobre observancia de los DPI, ni existe seguridad en relación a las pocas estadísticas generadas por los organismos de observancia.

Por todo lo anterior, a continuación se presentan los resultados derivados del presente estudio, en el cual se evidencia el grado de cumplimiento de cada una de las recomendaciones establecidas en el documento Conpes 3533 de 2008, así como una serie de conclusiones y nuevas recomendaciones para que el presente documento sirva como análisis de las metas que las entidades públicas relacionadas deban plantearse y así lograr ser un país más competitivo a través de un robusto Sistema de Propiedad Intelectual.

Metodología

Para realizar este estudio, ACAC utilizó métodos descriptivos, correlacionales y explicativos así: Envió a las diferentes entidades públicas responsables de las estrategias del CONPES derechos de petición para que describieran los hechos que dieran cuenta de los resultados alcanzados desde el 2008 con respecto a las actividades que debían realizar en el marco del CONPES 3533.

Posteriormente, se utilizaron métodos correlacionales para confrontar respuestas dadas por entidades públicas. Por un lado, ACAC hizo un sondeo a 60 universidades de su red de aliados quienes respondieron entre el 10 de julio y el 3 de agosto de 2015. Las personas que respondieron las encuestas fueron, en su mayoría, vicerrectores de investigación y directores de investigación. El medio por el cual se recogieron las respuestas fue a través de google docs. Las respuestas al sondeo se pueden ver en el Anexo 1. Por otro lado, ACAC realizó dos entrevistas , una al profesor Alejandro Chaparro (1) y otra al profesor Fabio Ancizar Aristizábal (2) quienes han trabajado desde la academia en temas relacionados con propiedad intelectual. El primero ha analizado la protección de variedades vegetales en Colombia y el segundo ha hecho investigación con recursos biológicos.

(1) Ingeniero Agrónomo de la Universidad del Tolima, M.Sc. en Ciencias Agrarias con énfasis en fito mejoramiento de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D. en Genética y Mejoramiento de Plantas de la Universidad de Sao Paulo (Brasil)

(2) Químico farmacéutico de la Universidad Nacional de Colombia. Con Ph.D. en ciencias biológicas con énfasis en biología molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, director del Instituto de biotecnología de la Universidad Nacional -­‐ IBUN.
 
Finalmente, se usaron métodos explicativos que, con la formación en derecho de los consultores, su experiencia en propiedad intelectual y su capacidad de análisis de política pública redactaron el informe que se presenta.


Biografía de los investigadores

María Piedad Villaveces Niño- Investigadora Principal 

Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC. , Abogada de la Universidad de los Andes, Master en Desarrollo del Institute of Social Studies de Holanda y Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad McGill de Canadá. Es experta en política pública y en gerencia de proyectos. Ha sido estructuradora de los diplomados de propiedad intelectual de ACAC y docente de los mismos. Miembro de ACPI.

Carlos Alberto Ortíz López- investigador Junior 

Abogado de la Universidad Católica de Colombia con especialización en propiedad intelectual de la Universidad Externado de Colombia. Cursa maestría en gerencia de la innovación empresarial. Es abogado consultor en PI, docente en la materia.
 

Compartir